Efectos del intervalo entre ensayos y del reforzamiento demorado en discriminación condicional
DOI:
https://doi.org/10.32870/ac.v26i3.66912Keywords:
discriminación condicional, demora de reforzamiento señalada, intervalo entre ensayos, porcentaje de respuestas correctas, ratasAbstract
El propósito de este estudio fue determinar los efectos de señalar o no demoras de reforzamiento de 2 ó 6 s en combinación con intervalos entre ensayos (IEE) de 15 o 45 s sobre el porcentaje de respuestas correctas en una tarea de discriminación condicional. Se formaron 4 grupos de ratas. Para los cuatro grupos se señaló la demora durante la fase de adquisición de la discriminación. En una segunda fase se eliminó la señal, mientras que en una fase de redeterminación se volvió a presentar la señal. Se encontró un mayor porcentaje de respuestas correctas cuando la demora de reforzamiento fue de 2 s y cuando el IEE fue de 45 s. La eliminación de la señal resultó en un decremento de la precisión en todos los grupos, siendo menor en aquellos con un IEE de 45 s. Los resultados se contrastan con los hallazgos reportados en el área.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2018-08-31
How to Cite
Mateos Morfín, L. R., & Flores, C. (2018). Efectos del intervalo entre ensayos y del reforzamiento demorado en discriminación condicional. Acta Comportamentalia, 26(3). https://doi.org/10.32870/ac.v26i3.66912
Issue
Section
Articles
License
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.