Análisis conductual del comportamiento hipnótico
DOI:
https://doi.org/10.32870/ac.v6i1.18254Palavras-chave:
Hipnosis, Disociación, Susceptibilidad Hipnótica, Comportamiento hipnótico, Análisis conductualResumo
En el presente trabajo se analizan las variables más relevantes que pueden explicar el comportamiento hipnótico. En concreto, se enfatizan las características de la situación hipnótica que determinan la actuación de los sujetos. Este análisis llevará a entender la hipnosis más como una forma particular de mandos intensificados (Skinner, 1957) que como un proceso especial disociativo (Hilgard, 1992). Igualmente, se sugiere la relevancia que el estudio de la hipnosis puede tener, en el ámbito experimental, para analizar diferentes fenómenos relacionados con el comportamiento verbal de los sujetos.
Downloads
Downloads
Como Citar
Edição
Seção
Licença
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.