Ajuste categorial/conceptual: un análisis histórico-conceptual

Autores

  • Ricardo Pérez-Almonacid Universidad de Antioquia
  • Luis René Bautista Castro Universidad EAN

DOI:

https://doi.org/10.32870/ac.v29i4.80315

Palavras-chave:

ajuste categorial/conceptual, comportamiento convencional, significado, sentido.

Resumo

Se presenta un análisis crítico del desarrollo del concepto de ajuste categorial/conceptual (ACC). Se muestra con detalle cómo el ACC resultó de precisar la noción de que el comportamiento humano es convencional, resaltando dos propiedades: su significatividad y su sentido. Se analizan las dos principales tensiones que ha enfrentado el concepto y que explican su evolución: 1) su relación con los contactos funcionales, pues se ha propuesto que el ACC es ortogonal o subordinado a ellos, principalmente, y 2) el riesgo de formalismo, pues dado que los conceptos y categorías no son conceptos psicológicos, existe la amenaza de imponerlos como entidades en el transcurrir funcional del comportamiento. Se culmina esbozando una forma de rescatar las intuiciones lúcidas que el concepto introdujo, procurando evitar el riesgo formalista. Se presentan las implicaciones y algunos contrastes con otras tradiciones conductuales interesadas en el comportamiento humano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-11-29

Como Citar

Pérez-Almonacid, R., & Bautista Castro, L. R. (2021). Ajuste categorial/conceptual: un análisis histórico-conceptual. Acta Comportamentalia, 29(4). https://doi.org/10.32870/ac.v29i4.80315

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)