La racionalidad ecológica en la teoría pragmatista del conocimiento

Autores

  • J. Miguel Esteban

DOI:

https://doi.org/10.32870/ac.v12i3.14605

Palavras-chave:

validez ecológica, pragmatismo, resolución de problemas, transformación de situaciones, Epistemología.

Resumo

Según U. Neisser (1976), una teoría psicológica es ecológicamente válida si tiene algo no trivial que decir acerca delo que las personas hacen en situaciones reales y culturalmente significativas. En este escrito defenderé que la teoría pragmatista del conocimiento como investigación es ecológicamente válida incluso en un sentido más fuerte, por cuanto se sustenta en un seno que es tanto biológico como cultural. Basándome en tesis de James, Peirce y Dewey, caracterizaré la investigación como una acción situada en ese seno ecológico y cuyo objeto es la resolución de problemas. Por último, abordaré la problemática equiparación pragmatista entre resolución de problemas y transformación de situaciones, intentando hacerla al menos plausible mediante una redefinición de algunas nociones de la epistemología tradicional.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Esteban, J. M. (2010). La racionalidad ecológica en la teoría pragmatista del conocimiento. Acta Comportamentalia, 12(Monográfico). https://doi.org/10.32870/ac.v12i3.14605

Edição

Seção

Artículos